Áreas naturales protegidas de El Salvador
Las áreas naturales son protegidas con el objetivo de preservar la vida de diversas especies de flora y fauna silvestre.
Los recursos naturales son parte fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social de cada país, es por eso por lo que entre 1974 y 1980 se iniciaron los procesos para identificar y evaluar posibles áreas naturales en riesgo, con el fin de proveer leyes y brindar mayores cuidados para su sostenimiento.
Las áreas naturales son protegidas con el propósito de conservar y proteger la vida de diferentes especies de fauna silvestre y flora. A través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se promueve la importancia de dichos lugares y el cuidado del medio ambiente en general. Además, se busca brindar el manejo sostenible y la restauración de los recursos existentes en cada una de estas áreas.
Acciones realizadas:
Existen muchos factores que amenazan con la preservación de dichos lugares, tales como la explotación minera, incendios, deforestación, caza e intromisión humana, falta de infraestructura y señalización, entre otros, los cuales ponen en riesgo su desarrollo. Para ello se han creado diferentes leyes y medidas de prevención, con las cuales se busca brindar un trato adecuado a la conservación de la flora y fauna silvestre.

Según reportes del MARN, el clima en el país no presenta variaciones extremas debido a que se encuentra ubicado en la zona neotropical. A pesar de esto, durante el año se presentan anomalías climáticas que ocasionan inestabilidad en el desarrollo ambiental; para evitarlas, es recomendable realizar acciones que favorezcan a dichos ecosistemas, por ejemplo, el reciclaje, un mejor control de la deforestación, saneamiento del agua y aire y la concienciación sobre la importancia del medio ambiente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario